LIBRO 6 - ATAQUES AL REY EN EL CENTRO
El rey en el centro es un concepto que ha encontrado su lugar en el léxico del ajedrez, pero no es muy preciso. De hecho, cuando hablamos de ataques al rey en el centro, queremos decir que el rey atacado está en o cerca de su casilla inicial. Esta casilla (o posición) no tiene mucho que ver con el centro geométrico del tablero, solo el centro de la última (o primera) fila, y sería más lógico referirse a esta pieza como un rey sin enroque, o algo similar. Pero respetamos la expresión porque creemos que es un lugar comúnmente entendido.
Los ejercicios de este folleto ilustran el tema estudiado en el capítulo 8 de Escuela de Ajedrez y el capítulo 7 de Escuela de Ajedrez 2.
Los alumnos deben tener en cuenta que al resolver los ejercicios no se les pide que descifren cada una de las jugadas del juego (que a veces se incluyen hasta el final, con fines documentales), sino solo aquellas que conducen a una ventaja decisiva para un bando (+ -, - +) o, en su caso, a un empate forzado (=). Hay excepciones (y en este sentido es importante la guía de un instructor o el propio sentido común del lector), porque si el primer o segundo movimiento da esta impresión, es responsabilidad del solucionador aportar líneas concretas adicionales que enriquezcan la solución. El ajedrez no es una ciencia matemática y permite diferentes interpretaciones.
Sólo se conoce una fórmula para progresar en el ajedrez: jugar tantas partidas como sea posible, junto con el estudio teórico y el análisis de las propias partidas. El complemento ideal de esta fórmula, como recomiendan muchos grandes maestros, es que el jugador desarrolle y perfeccione sus habilidades tácticas y estratégicas mediante la resolución de numerosos ejercicios, especialmente seleccionados por su utilidad. Como los que ofrecemos aquí
.
Entrenamiento temático de ajedrez 6 - Ataques al rey en el centro
Tapa blanda, 48 páginas, 100 g
Reservar en inglés