El Año de la Mujer en el Ajedrez, declarado por la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) en 2022, tiene como objetivo promover la adopción de políticas, prácticas y programas de igualdad de género, alentando a las mujeres a participar activamente en todos los aspectos de la vida ajedrecística. La Comisión de Ajedrez Femenino de la FIDE se ha centrado en conectar, inspirar y educar a jugadoras de ajedrez de todos los orígenes en todo el mundo. Este libro de Taís Julião, escrito por una mujer y con partidas practicadas por mujeres, tiene algo nuevo: pretende dar mayor visibilidad al ajedrez jugado competitivamente por mujeres, incluso como herramienta para la enseñanza del ajedrez, y constituye una contribución a estos objetivos. , que Editora Solis trae ahora al público de habla portuguesa y, próximamente, también al público de habla inglesa y española. Todos los ejemplos de este libro involucran al menos a una jugadora de ajedrez: de las 35 partidas seleccionadas, 28 son entre mujeres (80%) y 7 son mestizos (20%). Al final del trabajo, es posible ver el gran número de jugadores seleccionados: 42 en total, fruto de una extensa y dedicada investigación en busca de las mejores referencias didácticas. Sin embargo, el libro no es sólo para mujeres que quieren dar el siguiente paso. Los temas son clásicos y cubren buena parte del contenido recomendado para aprender más sobre ajedrez. Los lectores, independientemente de su género, podrán sorprenderse por la calidad y el valor pedagógico del material analizado, lo que para muchos será su primer contacto con la producción ajedrecística de estas mujeres de la élite mundial del ajedrez.
El siguiente paso: las mujeres enseñan ajedrez
Tapa blanda, 150 páginas, 260 g
Reservar en portugués