Cuadernos prácticos de ajedrez 7: Problemas de cálculo
Todo ajedrez está basado en análisis y cálculo. En particular, las combinaciones y el juego táctico requieren una alta dosis de cálculo. Hablamos de aquellas posiciones en las que, dada la intensidad de la lucha, el valor de cada tiempo es crucial o muy alto. El cálculo fue estudiado, específicamente, en el capítulo 6 de Escuela de Ajedrez 2, Lectura de la posición, y más concretamente, en su apartado 4, El cálculo de variantes. El alumno debe tener en cuenta que, a la hora de resolver los ejercicios, no se le pide que descifre todas y cada una de las jugadas del juego (que a veces se incluyen al final a efectos documentales), sino sólo aquellas que, digamos, conducen para una ventaja decisiva para un lado (+ -, - +), o para empates forzados (=) cuando sea apropiado. Hay excepciones (y en este sentido es importante la guía de un instructor o el sentido común del lector), porque si el primer o los dos primeros movimientos producen este juicio, se espera que el solucionista proporcione líneas concretas adicionales que enriquezcan la solución. . . El ajedrez no es una ciencia matemática y admite diversas interpretaciones.
Para progresar en el ajedrez sólo hay una fórmula: jugar tantos torneos como sea posible, junto con el estudio teórico y el análisis de las propias partidas. El complemento ideal de esta fórmula es, como recomiendan muchos Grandes Maestros, que el jugador desarrolle y perfeccione su capacidad táctica y estratégica mediante la resolución de numerosos ejercicios, especialmente seleccionados por su utilidad. Como los que te ofrecemos aquí.
Cuadernos prácticos de ajedrez 7 - Problemas de cálculo
Tapa blanda, 52 páginas, 110 g
Reservar en portugués